Villa Allende. Controversia por el estado del Quebracho
La controversia por el estado de salud del emblemático Quebracho ubicado en la Avenida Padre Luchesse, ha escalado a una disputa técnica. Ingenieros agrónomos ofrecieron diagnósticos radicalmente opue
La controversia por el estado de salud del emblemático Quebracho ubicado en la Avenida Padre Luchesse, ha escalado a una disputa técnica. Ingenieros agrónomos ofrecieron diagnósticos radicalmente opuestos sobre la condición del ejemplar tras su trasplante.
El debate se centra en una cuestión técnica esencial: si el árbol está vivo y manifestando signos de recuperación, lo cual es afirmado por el Ingeniero Agrónomo Néstor Castillo, convocado por la Municipalidad y avalado por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba, o si, por el contrario, presenta signos de deterioro y secado, postura sostenida por el grupo que se oponía a su traslado, incluyendo el testimonio de la ingeniera Ana Meehan.
Néstor Castillo, a cargo del cuidado del sostiene que el árbol "goza de buen estado de salud" y se encuentra vivo.
El ingeniero asegura que, a 70 días del trasplante realizado el 13 de julio, el ejemplar solo experimentó un estrés que cataloga como "mínimo". Su diagnóstico se basa en varias observaciones técnicas:
Castillo observa actualmente un "reverdecimiento del árbol" y afirma que se están produciendo "brotes nuevos" y que estos son "perceptibles" a su juicio.
La caída de hojas, que lleva a la gente a creer que el árbol "se está secando", es explicada por el ingeniero como la "propia renovación del follaje" en una planta de hoja persistente. El alargamiento de los nuevos brotes sombrea las hojas viejas, causando su caída.
Su apreciación coincide con la de sus colegas de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional, específicamente de las cátedras de Silvicultura (especializada en la parte forestal) y Fitopatología (especializada en sanidad, hongos, bacterias y virus). Estos profesionales observan una "buena calidad en el árbol".
Castillo afirmó que” desde el trasplante, se han realizado controles rutinarios (una o dos veces por semana). Se diseñó un cronograma para "mantener la sanidad del árbol" que incluye el agregado de fertilizantes, fungicidas, insecticidas, micorrizas y tricoderma (un hongo)”. El objetivo principal de estas acciones es "salvaguardar la vida del mismo" y mantenerlo en "vida plena".
Por otro lado, la postura de la Ingeniera Meehan, quien afirma que periódicamente pasa a controlar el estado del árbol, niega la presencia de brotes nuevos.
Además, afirmó que la observación la hizo con binoculares y agrega: "Mantiene algunas hojas verdes, pero la está perdiendo de a poco y no ha brotado".
Audio: Nestor Castillo, Ing. Agrónomo, asesor de la Municipalidad de Villa Allende.
Audio: Ana Meehan, Ing. agrónoma, Comunidad en Defensa del Quebracho.