Generales Escuchar artículo

Colonia Caroya. La fiesta de las comidas típicas sigue creciendo.

Durante sábado y domingo pasados se convocaron a unas 20 mil personas en la carpa montada en la Plaza Nicolás Avellanda.

Colonia Caroya. La fiesta de las comidas típicas sigue creciendo.

Durante sábado y domingo pasados se convocaron a unas 20 mil personas en la carpa montada en la Plaza Nicolás Avellanda.

La secretaria de Cultura y Turismo María José Bergagna destacó que la participación ciudadana y la recuperación de la tradición fueron claves en el éxito de esta 29º edición. “La fiesta es muy especial porque tanto los habitantes de Caroya como los turistas la sienten como propia. La gente se ha adueñado de la fiesta y la quiere.

Esta conexión se fortaleció porque la intendente Pablo Nannini recuperó el formato original de la fiesta en carpa el año pasado, escuchando la nostalgia de los vecinos, ya que la fiesta comenzó en 1989 en una carpa similar a una de circo”.

“¡Se vendió todo todo!” Señaló Bergagna, en referencia a los platos tradicionales caroyenses que se prepraron, como chorizo con polenta, achicoria con cicines, frico y roñosa, entre otros.

A pesar de la gran convocatoria, la organización admitió que la fiesta enfrentó desafíos de capacidad. El año pasado, la carpa se recuperó para 500 personas, y ya fue superada. Este año, se amplió la capacidad en casi un 40% adicional, llegando a una carpa para 1100 personas y el doble de puestos. Sin embargo, aún así se quedaron sin lugar al mediodía, lo cual fue una "locura" y una sorpresa, según relató a la FM Sierras Chicas la intendente . Esto plantea la responsabilidad de replantearse cuánto más se puede crecer en el futuro.

Además de las comidas típicas, hubo expositores de productos regionales y productos con el sello "Marca Origen" en una carpa específica. "Marca Origen" es un sello para productos típicos que han pasado una auditoría y que identifican gastronómicamente a Colonia Caroya, por su relación con saber el cultural y tradición local. También se contó con una feria de artesanos y emprendedores en el exterior, muchos de ellos sin una conexión directa con lo regional. El número de expositores se duplicó con respecto al año anterior, a partir de la incorporación del programa "Innovar" para emprendedores.

Audio: Paola Naninni - Intendenta Colonia Caroya

Audio: María José Bergagna - Secr. de Turismo y Cultura



Comentarios
Volver arriba